Saltar a contenido

Investigación Descriptiva

En el ámbito de la investigación científica, si la investigación experimental busca responder a la pregunta "¿por qué?", entonces la investigación descriptiva se centra en responder una pregunta más fundamental pero igualmente importante: "¿Qué es?". Es un paradigma de investigación no invasivo cuyo objetivo principal es observar y describir sistemática y precisamente las características de un grupo específico, fenómeno o situación, sin intervención ni manipulación alguna. Nos proporciona una "instantánea" o "retrato" de un determinado aspecto del mundo.

La investigación descriptiva es el punto de partida de muchas exploraciones científicas. Antes de poder explicar un fenómeno, primero necesitamos comprender claramente cómo es. Desde describir la estructura demográfica de un país en un censo, hasta comprender los hábitos de consumo de clientes objetivo en investigaciones de mercado, o registrar el comportamiento social de una especie en etología animal, la investigación descriptiva nos provee hechos y datos fundamentales para construir nuestro entendimiento del mundo.

Propósitos y Métodos Principales de la Investigación Descriptiva

El propósito principal de la investigación descriptiva no es probar relaciones causales, sino centrarse en los siguientes puntos:

  • Caracterización: Describir diversas características del objeto de estudio. Por ejemplo, la edad promedio, proporción de géneros y promedio de calificaciones de los estudiantes en una clase.
  • Estadística de Frecuencia: Calcular la frecuencia de un determinado comportamiento o evento. Por ejemplo, la tasa de criminalidad en una zona, o el índice de aprobación de un candidato entre los votantes.
  • Clasificación: Clasificar los objetos de investigación según criterios específicos. Por ejemplo, clasificar a los usuarios en "usuarios novatos", "usuarios regulares" y "usuarios expertos".
  • Identificación de Tendencias: Realizando investigaciones descriptivas en diferentes momentos en el tiempo, se pueden identificar tendencias cambiantes. Por ejemplo, rastrear los cambios en el uso de teléfonos inteligentes durante la última década.

Para lograr estos propósitos, la investigación descriptiva emplea principalmente los siguientes tres métodos de recolección de datos:

graph TD
    A(Descriptive Research) --> B(Core Objective: Answer "What is it?");
    B --> B1(Portray Characteristics);
    B --> B2(Statistical Frequency);
    B --> B3(Perform Classification);

    A --> C(Main Data Collection Methods);
    C --> C1(<b>Observation Method</b><br/>Systematically observe and record behavior<br/>in natural or laboratory settings);
    C --> C2(<b>Survey Method</b><br/>Collect information from a sample group<br/>through questionnaires or interviews);
    C --> C3(<b>Case Study</b><br/>In-depth, comprehensive description<br/>of a single or a few instances);

Cómo Realizar un Estudio Descriptivo

  1. Definir Claramente la Pregunta de Investigación Primero, aclare "qué" desea describir. La pregunta debe ser clara y específica. Por ejemplo, desde "quiero estudiar el uso de redes sociales por parte de estudiantes universitarios" pase a "¿Cuál es el tiempo promedio diario de uso de redes sociales, las plataformas más utilizadas y las principales motivaciones para usar redes sociales entre estudiantes universitarios de cierta universidad?"

  2. Determinar los Sujetos de Investigación y el Muestreo Defina su población de estudio (por ejemplo, "todos los estudiantes universitarios matriculados en cierta universidad"). Dado que estudiar a toda la población suele no ser realista, necesita utilizar métodos adecuados de muestreo (por ejemplo, muestreo aleatorio estratificado para garantizar representación entre grados y carreras) para seleccionar una muestra.

  3. Seleccionar y Diseñar Instrumentos de Recolección de Datos Basándose en su pregunta de investigación, seleccione el método más adecuado.

    • Si elige el método de encuesta, debe diseñar un cuestionario con estructura clara y preguntas inequívocas.
    • Si elige el método de observación, debe desarrollar una lista detallada de observación, indicando claramente qué comportamientos registrar y cómo hacerlo.
    • Si elige un estudio de caso, debe determinar el guion de entrevista, documentos a recopilar, etc.
  4. Recolectar Datos Recolecte datos sistemáticamente según el plan establecido. Asegúrese de la consistencia y precisión durante el proceso, minimizando errores.

  5. Analizar Datos y Presentar Resultados Organice y analice los datos recopilados. Esto generalmente implica calcular estadísticas descriptivas, tales como:

    • Medidas de Tendencia Central: Media, mediana, moda.
    • Medidas de Dispersión: Desviación estándar, varianza, rango.
    • Distribución de Frecuencias: Porcentajes, tablas de frecuencias. Finalmente, presente clara e intuitivamente los hallazgos de investigación mediante gráficos (por ejemplo, gráficos de barras, circulares, de líneas) y texto.

Casos de Aplicación

Caso 1: Censo Nacional de Población

  • Escenario: Un país necesita comprender de manera integral la situación básica de su población para la planificación social y económica.
  • Aplicación: Distribuyendo cuestionarios a cada hogar a nivel nacional, se recopila una gran cantidad de datos sobre la edad, género, nivel educativo, ocupación, ingresos, etc., de los miembros del hogar. El informe final del censo es un informe de investigación descriptiva sobre la situación poblacional del país. Nos dice "cómo es el país", como el grado de envejecimiento, la proporción urbano-rural, etc.

Caso 2: Construcción de Perfiles de Usuarios en Investigación de Mercados

  • Escenario: Una marca deportiva desea comprender más profundamente a su grupo de consumidores principales.
  • Aplicación: La empresa envió un cuestionario detallado en línea a diez mil usuarios en su base de datos de miembros, cubriendo sus hábitos de ejercicio, estilo de vida, preferencias de consumo, hábitos de consumo de medios, etc. Analizando los datos recopilados, retrataron varios perfiles de usuarios principales, tales como "un entusiasta urbano de fitness de 25 años que va al gimnasio tres veces por semana y valora la profesionalidad y apariencia del equipo". Este informe descriptivo proporcionó objetivos claros para diseños posteriores de productos y estrategias de marketing.

Caso 3: Investigación de Jane Goodall sobre Chimpancés

  • Escenario: La famosa primatóloga Jane Goodall deseaba comprender el comportamiento social de los chimpancés en estado salvaje.
  • Aplicación: Pasó décadas realizando observaciones continuas y sistemáticas en entornos naturales en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania. Registró minuciosamente comportamientos de chimpancés tales como su alimentación, interacciones sociales y uso de herramientas. Su investigación es un estudio descriptivo clásico; no manipuló ninguna variable, pero dibujó una imagen sin precedentes de las vidas reales de los chimpancés, cambiando fundamentalmente nuestro entendimiento de esta especie.

Ventajas y Limitaciones de la Investigación Descriptiva

Ventajas Principales

  • Proporciona Entendimiento Básico: Provee información necesaria de base y contexto para investigaciones posteriores (por ejemplo, correlacionales o experimentales).
  • Natural y Auténtica: Generalmente se realiza en entornos naturales, puede capturar fenómenos reales y no alterados.
  • Amplia Aplicabilidad: Ampliamente utilizada en muchos campos tales como ciencias sociales, investigación de mercados y salud pública, y los métodos son relativamente fáciles de implementar.

Limitaciones Potenciales

  • No Permite Inferir Causalidad: Esta es su limitación más fundamental. Solo puede decirle "qué es", pero no "por qué es así". Por ejemplo, puede describir que la incidencia de cáncer de pulmón es mayor entre fumadores, pero no puede concluir solo con base en esto que fumar "causa" cáncer de pulmón.
  • Sesgo del Observador: En métodos de observación, la presencia o expectativas subjetivas del investigador pueden influir en el comportamiento de los observados.
  • Problemas de Representatividad de la Muestra: Si el muestreo es inadecuado, los resultados de la investigación no reflejarán con precisión la situación real de la población.

Extensiones y Conexiones

  • Investigación Correlacional: La investigación descriptiva es la base de la investigación correlacional. Después de describir respectivamente las dos variables (por ejemplo, "tiempo de estudio" y "calificaciones en exámenes"), la investigación correlacional explorará más adelante si existe una relación entre ellas.
  • Estudio de Caso en Investigación Cualitativa: El estudio de caso es tanto un método de investigación descriptiva como un método cualitativo importante, que enfatiza una descripción profunda y holística de un solo caso.

Referencia Fuente: La investigación descriptiva, como paradigma básico de investigación, su metodología se encuentra en diversos libros de texto sobre métodos de investigación en ciencias sociales y del comportamiento. "Métodos de Investigación Social" de Kenneth D. Bailey proporciona una discusión clásica sobre este tema.