Saltar a contenido

Investigación Acción

En la investigación tradicional, los investigadores suelen desempeñar el rol de "observadores" objetivos y ajenos, mientras que los sujetos de investigación son estudiados de forma pasiva. La Investigación Acción rompe completamente esta barrera. Es un proceso cíclico de indagación que integra estrechamente la "investigación" con la "práctica", con el objetivo de resolver problemas prácticos y promover cambios. Su idea central es que el conocimiento no debe limitarse a ser "descubierto" y dejado en un estante, sino que debe ser "creado" y "aplicado" en la acción de resolver problemas reales.

La investigación acción no es una "receta" proporcionada por expertos externos a los practicantes, sino un proceso sistemático de diagnóstico, reflexión, acción y evaluación del propio contexto de trabajo (por ejemplo, un aula, una comunidad, una organización), llevado a cabo por los mismos practicantes (a menudo en colaboración con investigadores). La pregunta fundamental que responde es: "¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo/situación actual?" Por lo tanto, la investigación acción se caracteriza por su fuerte contextualidad, participación, colaboración y naturaleza cíclica. Es a la vez un proceso para comprender el mundo y, más importante aún, un proceso para transformarlo.

El Ciclo Espiral de "Acción-Reflexión" de la Investigación Acción

El alma de la investigación acción reside en su proceso espiral continuamente iterativo. Cada ciclo consta de cuatro etapas estrechamente vinculadas, y este ciclo se repite constantemente, con cada iteración profundizando en la comprensión del problema por parte del practicante y haciendo que las acciones de mejora sean más efectivas.

El modelo espiral más clásico de investigación acción fue propuesto por Kurt Lewin y ha sido continuamente desarrollado por generaciones posteriores:

graph TD
    subgraph Action Research Spiral Cycle
        A(<b>Plan</b><br/>- Identify and diagnose a real problem<br/>- Analyze problem causes, set improvement goals<br/>- Develop a specific action plan) --> B(<b>Act</b><br/>- Implement changes or interventions<br/>according to the plan in a real context);
        B --> C(<b>Observe</b><br/>- Systematically collect data and evidence<br/>about the action process and its effects<br/>(e.g., interviews, questionnaires, logs, meeting minutes));
        C --> D(<b>Reflect</b><br/>- Analyze collected data, evaluate the effect of the action<br/>- Summarize successful experiences and lessons learned<br/>- Form a new, deeper understanding of the problem);
        D --> A1(<b>Re-Plan</b><br/>Based on the previous reflection,<br/>adjust or formulate a new action plan);
        A1 --> B1(...Enter the next cycle);
    end

Cómo Organizar un Estudio de Investigación Acción

  1. Identificar un "Problema Práctico" que Vale la Pena Abordar La investigación acción comienza con la confusión, insatisfacción o deseo de mejora de los practicantes en su trabajo. Este problema debe ser específico, real y motivador para el practicante resolverlo. Por ejemplo, un profesor observa que "la participación de los estudiantes en las discusiones de clase es baja".

  2. Formar un Equipo Colaborativo y Realizar un Diagnóstico Preliminar Invitar a todos los interesados relacionados con el problema (por ejemplo, otros profesores, representantes de estudiantes, investigadores) para formar un grupo colaborativo. El equipo realiza conjuntamente un diagnóstico profundo del problema y analiza sus posibles causas.

  3. Primera Ronda del Ciclo: Planificar, Actuar, Observar, Reflexionar

    • Planificar: El equipo decide probar un nuevo método de enseñanza: "competencia de debates grupales", y desarrolla un plan detallado de implementación.
    • Actuar: Durante el próximo mes, el profesor implementa cuatro "competencias de debates grupales" en su clase.
    • Observar: Durante este período, recoge datos sobre la participación de los estudiantes, la calidad de las intervenciones y sus sentimientos, mediante grabaciones de clase, entrevistas a estudiantes y su propio diario docente.
    • Reflexionar: El equipo analiza conjuntamente los datos y descubre que, aunque la participación general aumentó significativamente, algunos estudiantes introvertidos aún hablaron poco. Al mismo tiempo, la competencia de debates consumió demasiado tiempo de clase.
  4. Ingresar a la Siguiente Ronda del Ciclo

    • Replanificar: Basándose en la reflexión anterior, el equipo revisa el plan. El nuevo plan se ajusta a "discusiones grupales en línea antes de clase + resúmenes representativos en clase", y se establecen diferentes roles como "escribano en línea" para los estudiantes introvertidos.
    • Actuar, Observar, Reflexionar nuevamente... Este proceso espiral continuará hasta que el problema se resuelva de manera satisfactoria, o el equipo haya desarrollado una comprensión profunda del problema.

Casos de Aplicación

Caso 1: Desarrollo Profesional Docente

  • Situación: Un profesor de matemáticas de secundaria quiere mejorar la comprensión de los estudiantes sobre el concepto abstracto de "funciones".
  • Aplicación: Colabora con un investigador especializado en educación matemática de una universidad para iniciar un proyecto de investigación acción. Juntos diseñan un plan de enseñanza basado en situaciones reales (por ejemplo, paquetes de planes de telefonía móvil) (Plan) e implementan dicho plan en el aula (Act). Analizando las tareas, calificaciones y discusiones en clase de los estudiantes (Observar), descubren que, efectivamente, la comprensión de las funciones ha mejorado, pero la capacidad para realizar operaciones simbólicas no ha mejorado mucho (Reflexionar). En el siguiente ciclo, ajustan el plan, añadiendo ejercicios específicos para operaciones simbólicas.

Caso 2: Desarrollo y Empoderamiento Comunitario

  • Situación: Los residentes de una comunidad antigua generalmente se quejan de la falta de vitalidad en los espacios públicos y de relaciones distantes entre vecinos.
  • Aplicación: Varios trabajadores comunitarios y representantes de residentes inician un proyecto de investigación acción denominado "jardín comunitario". Planifican conjuntamente la transformación de un terreno baldío (Plan) y organizan a los residentes para que lo transformen y cultiven juntos (Act). Durante el proceso, observan un aumento significativo en la participación de los residentes y en las interacciones vecinales a través de entrevistas y registros de actividades (Observar). En la reunión de evaluación del proyecto, todos reflexionan sobre las experiencias exitosas y deciden promover este modelo a otras renovaciones de espacios públicos en la comunidad (Replanificar).

Caso 3: Mejora de Procesos Organizacionales

  • Situación: Un equipo de desarrollo de una empresa de software descubre que su proceso de lanzamiento de productos es demasiado largo, lo que suele provocar retrasos.
  • Aplicación: El equipo decide usar la investigación acción para optimizar el proceso. Primero dibujan el diagrama del proceso existente e identifican cuellos de botella (Plan). Luego deciden implementar una prueba piloto de "integración continua" en el siguiente ciclo de lanzamiento (Act). Al rastrear datos como la frecuencia de envío de código, la cantidad de errores y el tiempo de lanzamiento (Observar), descubren que el nuevo método acorta significativamente el ciclo de lanzamiento (Reflexionar). Por lo tanto, el equipo decide promover esta práctica exitosa en toda la empresa.

Ventajas y Desafíos de la Investigación Acción

Ventajas Principales

  • Aborda Directamente Problemas Reales: La investigación surge directamente de la práctica, con el objetivo de resolver problemas específicos y reales encontrados en dicha práctica.
  • Empodera a los Practicantes: Transforma a los practicantes de "sujetos de investigación" pasivos en "investigadores" activos, mejorando considerablemente sus habilidades de reflexión profesional y resolución autónoma de problemas.
  • Puente entre Teoría y Práctica: Pone a prueba teorías en la acción y desarrolla teorías en la reflexión, conectando eficazmente el conocimiento teórico con la sabiduría práctica.
  • Promueve Cambios Sostenibles: Dado que los cambios son impulsados desde dentro por el personal interno, son más fácilmente aceptados y más sostenibles.

Desafíos Potenciales

  • Rigor y Objetividad: Dado que el investigador también es un participante, mantener la sistematicidad del proceso de investigación y la objetividad del análisis es un desafío constante. El registro detallado del proceso y la colaboración en equipo son clave para garantizar el rigor.
  • Inversión de Tiempo y Esfuerzo: La investigación acción requiere que los practicantes inviertan tiempo y esfuerzo adicionales en aprendizaje, reflexión y discusión fuera de su trabajo diario.
  • Generalización de las Conclusiones: Las conclusiones de la investigación acción suelen estar muy contextualizadas, y su propósito no es generar teorías universales, sino mejorar prácticas específicas. Por lo tanto, sus resultados no pueden generalizarse directamente a otros contextos.

Extensiones y Conexiones

  • Investigación Cualitativa: La investigación acción utiliza ampliamente métodos cualitativos como entrevistas y observaciones en la recolección de datos.
  • Teoría Crítica: Algunas corrientes de la investigación acción (por ejemplo, la investigación acción crítica) tienen un fuerte enfoque crítico social, con el objetivo de revelar y cuestionar estructuras de poder desiguales y promover la liberación social.
  • Lean y Ágil: En la gestión empresarial, el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) en el pensamiento Lean y el enfoque iterativo en el desarrollo Ágil son altamente consistentes con el concepto del ciclo espiral de la investigación acción.

Referencia: Kurt Lewin, psicólogo de la Gestalt, es ampliamente considerado el "padre de la investigación acción". Las obras de Stephen Kemmis y Robin McTaggart han desarrollado significativamente los modelos teóricos y prácticos de la investigación acción. En el ámbito educativo, John Elliott y Lawrence Stenhouse son figuras clave en el impulso del movimiento "profesor como investigador".