Método ORID de Conversación Enfocada¶
En reuniones de equipo o discusiones de recapitulación, a menudo nos encontramos con el dilema de que las discusiones rápidamente se convierten en debates sobre soluciones, o se convierten en un "monólogo" de unas pocas personas, mientras que muchos permanecen en silencio, lo que lleva a reuniones que no llegan a un consenso ni generan un pensamiento profundo real. El Método ORID de Conversación Enfocada es una poderosa y elegante técnica estructurada de facilitación diseñada para resolver este problema. Guiará sistemáticamente una discusión a través de cuatro niveles lógicamente progresivos, asegurando que el equipo pase de hechos objetivos a sentimientos subjetivos, luego a análisis interpretativo, y finalmente a decisiones informadas.
ORID es un acrónimo para cuatro niveles, que simula el proceso natural del cerebro humano al procesar información y formar decisiones:
- O - Objetivo: Sobre hechos y datos.
- R - Reflexivo: Sobre reacciones internas y emociones.
- I - Interpretativo: Sobre significado, valor y relevancia.
- D - Decisorio: Sobre acciones futuras y resoluciones.
Al seguir estrictamente esta secuencia "O-R-I-D" en el diseño y guía de preguntas, el facilitador puede asegurar que cada participante piense en el mismo "canal", evitando choques caóticos de diferentes niveles de pensamiento. Crea un espacio seguro para una discusión profunda, permitiendo que la sabiduría colectiva del equipo emerja verdaderamente.
Explicación Detallada de los Cuatro Niveles del Método ORID¶
Los cuatro niveles del método ORID, como un embudo, guían la discusión desde el mundo externo concreto y objetivo, profundizando gradualmente en el mundo interno abstracto y profundo, y finalmente regresando a acciones concretas futuras.
Cómo Diseñar y Facilitar una Discusión ORID¶
Aplicar exitosamente ORID depende de la capacidad del facilitador para diseñar una serie precisa, abierta y lógica de preguntas para cada nivel.
-
Paso Uno: Fase de Preparación
- Aclarar el Enfoque de la Discusión: Definir claramente el tema central de esta discusión ORID. Por ejemplo, "Revisar nuestro proyecto 'Delfín' del trimestre pasado."
- Diseñar Preguntas ORID: Preparar con anticipación una lista de preguntas guía para cada uno de los cuatro niveles. Preparar al menos 2-3 preguntas para cada nivel.
-
Paso Dos: O - Nivel Objetivo: Establecer una Base Fáctica Común
- Propósito: Asegurar que todos los participantes comiencen desde el mismo punto fáctico objetivo e indiscutible. Este paso tiene como objetivo "limpiar la mente" y eliminar suposiciones subjetivas.
- Ejemplos de Preguntas Guía:
- "Cuando miramos hacia atrás en el proyecto 'Delfín', ¿qué datos o hechos específicos viste?"
- "Por favor recuerda, durante el proyecto, ¿cuál fue la escena o frase más memorable para ti?"
- "Si miramos la línea de tiempo del proyecto, ¿qué nodos de eventos clave ocurrieron?"
-
Paso Tres: R - Nivel Reflexivo: Conectar Experiencias Internas Personales
- Propósito: Proporcionar un espacio seguro para que los sentimientos e intuiciones del equipo se expresen, basándose en hechos. Este paso ayuda a construir confianza y seguridad psicológica en el equipo.
- Ejemplos de Preguntas Guía:
- "¿En qué etapa del proyecto te sentiste más energizado o emocionado?"
- "¿Qué momento te hizo sentir más ansioso, frustrado o confundido?"
- "¿Cuál fue tu primera reacción al escuchar los comentarios finales del cliente?"
-
Paso Cuatro: I - Nivel Interpretativo: Descubrir Significados e Ideas Más Profundos
- Propósito: Esta es la etapa de "sublimación de valor" de la discusión. Guiar al equipo para extraer significados, patrones y lecciones clave más profundos a partir de hechos y sentimientos.
- Ejemplos de Preguntas Guía:
- "¿Cuál es el valor y significado más importantes del éxito (o fracaso) de este proyecto para nuestro equipo?"
- "¿Cuál es la lección más valiosa que aprendimos de esto?"
- "¿Cómo cambió este proyecto nuestra comprensión de las 'necesidades del cliente'?"
-
Paso Cinco: D - Nivel Decisorio: Formar Acciones Futuras Claras
- Propósito: Traducir toda la discusión previa en pasos o resoluciones concretas y accionables futuras, asegurando que la reunión produzca resultados prácticos.
- Ejemplos de Preguntas Guía:
- "Basándonos en nuestra discusión de hoy, ¿cuál es el primer y más importante cambio que necesitamos hacer para hacer más exitoso nuestro próximo proyecto?"
- "¿Qué deberíamos comenzar a hacer inmediatamente? ¿Dejar de hacer? ¿Continuar haciendo?"
- "En cuanto a los próximos pasos, ¿quién es responsable? ¿Cuál es la fecha límite?"
Casos de Aplicación¶
Caso 1: Reunión de Revisión de Proyecto
- Enfoque: Revisar un proyecto complejo recientemente terminado con éxitos y fracasos.
- Aplicación ORID:
- O: "Primero revisemos los datos del proyecto: ¿Cuánto se retrasó la entrega final en comparación con el plan original? ¿Cuánto se excedió el presupuesto? ¿Cuál fue la métrica de actividad del usuario?"
- R: "Durante la semana en que el proyecto se retrasó más severamente, ¿cuál fue el sentimiento general de todos?"
- I: "¿Cuál fue la lección más importante que aprendimos sobre 'comunicación entre departamentos' a partir de este retraso?"
- D: "Para evitar problemas similares en el futuro, decidimos que en todos los proyectos interdepartamentales se debe establecer claramente una matriz RACI en la fase de inicio. Esto será manejado por la Oficina de Gestión de Proyectos y completado antes del final del próximo trimestre."
Caso 2: Sesión de Compartición de Aprendizaje en Equipo Después de Leer un Libro
- Enfoque: Los miembros del equipo comparten aprendizajes tras leer conjuntamente "The Lean Startup".
- Aplicación ORID:
- O: "¿Cuál fue el concepto, historia o frase más impresionante del libro para ti?"
- R: "Cuando leíste sobre el concepto de 'MVP', ¿qué producto fallido nuestro asociaste con ello? ¿Cómo te sentiste en ese momento?"
- I: "¿Cuál es la mayor inspiración y desafío que los conceptos centrales del libro representan para nuestro proceso actual de desarrollo de productos?"
- D: "Decidimos probar un experimento de 'MVP de página de destino' para el próximo desarrollo de nuevas funciones. El gerente de producto Xiao Wang será responsable de lanzarlo dentro de dos semanas."
Caso 3: Reunión de Medición Tras un Conflicto en el Equipo
- Enfoque: Ayudar a dos colegas que tuvieron un conflicto debido a desacuerdos laborales a tener un diálogo abierto y constructivo.
- Aplicación ORID:
- O: El facilitador guía a ambas partes a declarar objetivamente: "¿Qué exactamente sucedió en la reunión de ayer por la tarde? ¿Qué dijiste tú? ¿Qué dijo él?" (Solo declarar hechos, sin juicios).
- R: "¿Cómo te sentiste internamente cuando escuchaste al otro decir eso? (¿Te sentiste malinterpretado, enfadado?)"
- I: "¿Qué crees que son las necesidades realmente importantes pero no expresadas detrás de este conflicto? ¿Qué significa esto para tu relación laboral futura?"
- D: "¿A qué cambio de comportamiento ambos están dispuestos a comprometerse conjuntamente para colaborar más eficazmente en el futuro?"
Ventajas y Desafíos del Método ORID¶
Ventajas Principales
- Mejora la Profundidad y Calidad de las Reuniones: A través de una facilitación estructurada, asegura que las discusiones se profundicen, llegando a los temas clave.
- Asegura la Participación Completa: El diseño de los cuatro niveles, especialmente O y R, proporciona oportunidades seguras y fáciles para que miembros menos expresivos o introvertidos hablen.
- Construye Consenso en el Equipo: Comenzar desde una base fáctica común y gradualmente moverse hacia una decisión compartida promueve enormemente la construcción de consenso en el equipo.
- Altamente Versátil: Puede aplicarse a casi cualquier escenario que requiera diálogo profundo, como revisiones de proyectos, discusiones estratégicas, construcción de equipos y compartición de formación.
Desafíos Potenciales
- Altas Demandas sobre el Facilitador: El éxito de ORID depende en gran medida de la habilidad del facilitador con el proceso y del cuidadoso diseño de las técnicas de formulación de preguntas. Un buen facilitador es el alma de una discusión ORID.
- Consumo de Tiempo: Una discusión ORID profunda requiere tiempo suficiente y no es adecuada para situaciones que requieren decisiones rápidas y urgentes.
- Requiere Compromiso de los Participantes: Requiere que todos los participantes estén dispuestos a seguir la estructura y participar en una compartición abierta y honesta.
Extensiones y Conexiones¶
- Investigación Acción: ORID es una herramienta práctica extremadamente efectiva para la etapa de "Reflexionar" en la investigación acción.
- Inquiry Apreciativo: ORID puede combinarse con los principios del Inquiry Apreciativo diseñando preguntas ORID positivas enfocadas en fortalezas y experiencias exitosas para guiar una discusión positiva y empoderadora.
Referencia: El Método ORID de Conversación Enfocada fue desarrollado por el Instituto de Asuntos Culturales (ICA Canadá) en la década de 1970 y es una de las herramientas centrales en su serie "Tecnología de Participación (ToP)" de métodos de facilitación. "Ganar a Través de la Participación" de Laura Spencer y "El Arte de la Conversación Enfocada" de R. Brian Stanfield son referencias autoritativas para este método.