Saltar a contenido

Estrategia Océano Azul

En el mundo empresarial, la gran mayoría de las empresas están luchando en un "océano rojo". Un océano rojo representa todo el espacio de mercado actualmente conocido, donde los límites de la industria son claros, las reglas del juego están definidas, y las empresas intentan obtener una mayor cuota de mercado limitada al superar a sus competidores. A medida que aumentan los competidores, el mercado se vuelve extremadamente saturado y el espacio para la rentabilidad y el crecimiento se reduce; este océano queda "manchado" de rojo por la feroz competencia. La Estrategia Océano Azul ofrece un camino completamente diferente; no aboga por una competencia frontal y sangrienta con rivales en el océano rojo, sino que busca crear un nuevo espacio de mercado "océano azul" sin competencia, haciendo que la competencia sea irrelevante.

El núcleo de la Estrategia Océano Azul no es la innovación tecnológica en sí, sino una lógica estratégica denominada Innovación en Valor. La innovación en valor es el punto de intersección donde las empresas logran el "tener la torta y comérsela también" al perseguir simultáneamente los objetivos aparentemente contradictorios de diferenciación y bajo costo. No se trata de hacer concesiones entre el valor y el costo existentes, sino de romper esta compensación para crear un salto en valor tanto para los clientes como para la empresa misma. Al reconstruir los elementos de la industria, la Estrategia Océano Azul busca proporcionar a los clientes un valor nuevo y distintivo, abriendo así un vasto mercado sin precedentes.

Herramientas Analíticas Clave de la Estrategia Océano Azul

La Estrategia Océano Azul proporciona un conjunto sistemático de herramientas analíticas para ayudar a las empresas a pensar de manera sistemática cómo escapar del océano rojo y crear un océano azul.

  1. Lienzo Estratégico Este es un marco poderoso para diagnóstico y acción. Muestra visualmente, mediante un solo gráfico, en qué factores competitivos invierten todos los competidores en un espacio de mercado conocido, y qué reciben los clientes de ello. El eje horizontal enumera los factores clave de competencia e inversión dentro de la industria, mientras que el eje vertical refleja el nivel de valor que las empresas ofrecen a los clientes en cada factor. Al trazar las "curvas de valor" de los competidores y la propia, las empresas pueden ver claramente el paisaje competitivo de la industria y su propio perfil estratégico.

  2. Marco de las Cuatro Acciones Esta es la herramienta clave para romper la compensación entre "diferenciación y costo" y reconstruir la curva de valor. Cuestiona la lógica estratégica y el modelo de negocio arraigados en la industria durante mucho tiempo, formulando cuatro preguntas clave:

graph TD
    subgraph Marco de las Cuatro Acciones
            A(<b>Eliminar</b><br/>¿Qué factores que la industria da por sentado<br/>deben eliminarse por completo?) --> B(<b>Reducir</b><br/>¿Qué niveles de inversión en ciertos factores deben<br/>reducirse por debajo del estándar de la industria?);
            B --> C(<b>Elevar</b><br/>¿Qué niveles de inversión en ciertos factores deben<br/>elevarse por encima del estándar de la industria?);
            C --> D(<b>Crear</b><br/>¿Qué factores completamente nuevos, nunca antes ofrecidos<br/>por la industria, deben crearse?);
        end
* "Eliminar" y "Reducir" ayudan a las empresas a reducir su estructura de costos. * "Elevar" y "Crear" buscan aumentar el valor para el cliente y crear nueva demanda.

Cómo Crear un Océano Azul

  1. Examinar el Panorama Competitivo Actual Dibuje el lienzo estratégico de su industria. Enumere claramente los elementos clave de competencia actuales y evalúe objetivamente los niveles de inversión de los principales competidores y los suyos en estos elementos, formando sus respectivas curvas de valor.

  2. Usar el Marco de las Cuatro Acciones para Desafiar el Orden Establecido Aplique sistemáticamente el marco "Eliminar-Reducir-Elevar-Crear" para descomponer y reconstruir los elementos competitivos existentes y el valor para el cliente. En este paso, la clave es atreverse a cuestionar las reglas y suposiciones "dadas por sentado" de la industria.

  3. Construir una Nueva Curva de Valor Basándose en las ideas del Marco de las Cuatro Acciones, construya una nueva curva de valor distintiva. Una curva de valor efectiva típicamente tiene tres características distintas:

    • Enfoque: La estrategia se centra claramente en unos pocos elementos clave.
    • Divergencia: La forma de la curva de valor es claramente diferente a la de otros competidores en la industria.
    • Lema Atractivo: Capaz de comunicar su propuesta de valor única al mercado con un lenguaje sencillo y poderoso.
  4. Comercializar la Idea del Océano Azul Asegúrese de que su idea de océano azul pueda convertirse en un modelo de negocio viable y rentable. Esto incluye considerar el precio, la estructura de costos y los socios para garantizar la sostenibilidad de la estrategia.

Casos Clásicos de Aplicación

Caso 1: Cirque du Soleil

  • Contexto: La industria tradicional del circo (océano rojo) enfrentaba múltiples presiones, como un público envejecido, el auge del activismo por los derechos de los animales y la diversificación de opciones de entretenimiento, lo que provocó su declive.
  • Estrategia Océano Azul: Cirque du Soleil no compitió dentro del marco del circo tradicional, sino que creó un nuevo mercado mediante la innovación en valor.
    • Eliminar: Elementos costosos como actos con animales, artistas estrella y carpas de tres pistas.
    • Reducir: Venta ambulante de comida y algunos chistes de bajo nivel.
    • Elevar: La singularidad de un solo tema, la comodidad y el sentido artístico del lugar.
    • Crear: Una nueva forma narrativa de actuación que integra teatro, danza, música y artes circenses.
  • Resultado: Cirque du Soleil creó un nuevo mercado, atrayendo a un público adulto que típicamente asiste a óperas o ballets, y sus precios de entrada eran mucho más altos que los de los circos tradicionales, logrando así diferenciación y bajo costo simultáneamente.

Caso 2: Consola Nintendo Wii

  • Contexto: En el mercado de consolas a principios del siglo XXI, Sony (PlayStation) y Microsoft (Xbox) estaban inmersos en una intensa "carrera armamentística" por la potencia gráfica, la velocidad de procesamiento y la complejidad de los juegos.
  • Estrategia Océano Azul: Nintendo no se unió a esta competencia en el océano rojo, sino que encontró un camino diferente.
    • Eliminar/Reducir: La búsqueda de gráficos HD y velocidad de procesamiento de alta gama, y diseños complejos de mandos.
    • Aumentar/Crear: Creó una nueva forma intuitiva de jugar basada en sensores de movimiento y captura de movimiento, y mandos sencillos y fáciles de aprender. Puso énfasis en la diversión social del entretenimiento familiar y el movimiento corporal completo.
  • Resultado: La Wii atrajo a una gran cantidad de usuarios que nunca antes habían jugado, incluyendo niños, mujeres y personas mayores, creando un gran éxito de ventas en la historia de las consolas.

Caso 3: Vino Yellow Tail

  • Contexto: El mercado estadounidense del vino estaba dividido en dos bandos: por un lado, vinos de mesa baratos y de baja calidad; por otro, vinos finos caros y complejos, cuya terminología y reglas de cata intimidaban a los consumidores ordinarios.
  • Estrategia Océano Azul: Yellow Tail buscó crear un vino divertido y sencillo que las personas comunes pudieran disfrutar fácilmente.
    • Eliminar/Reducir: Terminología compleja de elaboración del vino, potencial de envejecimiento, sabores de barricas de roble y otros elementos tradicionales intimidantes en el marketing del vino.
    • Aumentar/Crear: Creó un sabor afrutado fácil de beber, un empaque fácilmente reconocible (logotipo de canguro) y la conveniencia de poder adquirirse fácilmente en supermercados ordinarios.
  • Resultado: Yellow Tail se convirtió rápidamente en la marca de vino importado número uno en EE.UU., atrajo a consumidores que normalmente bebían cerveza o cócteles, logrando convertir a "no bebedores de vino" en sus clientes.

Valor y Desafíos de la Estrategia Océano Azul

Valor Principal

  • Escapar del Juego de Suma Cero: Al crear nueva demanda, las empresas pueden lograr un crecimiento rápido sin competencia directa durante un periodo.
  • Reconfigurar los Límites Industriales: Una estrategia exitosa de océano azul puede cambiar las reglas de competencia en una industria, o incluso crear una industria completamente nueva.
  • Construir Marcas Fuertes: Como pioneros en nuevos mercados, es fácil establecer un fuerte reconocimiento de marca y lealtad del cliente.

Desafíos Potenciales

  • Dificultad Elevada de Ejecución: Requiere una profunda comprensión, creatividad extraordinaria y el coraje necesario para desafiar las tradiciones de la industria.
  • Resistencia Organizacional: La implementación de una Estrategia Océano Azul suele requerir ajustes significativos en las operaciones, cultura y mentalidad actuales de la empresa, lo que puede generar resistencia interna.
  • El Océano Azul Puede Convertirse en Rojo: Cualquier océano azul exitoso eventualmente atraerá imitadores y seguidores, haciendo que el océano azul poco a poco se convierta en rojo. Por lo tanto, las empresas necesitan la capacidad de innovar continuamente el valor.

Extensiones y Conexiones

  • Lienzo del Modelo de Negocio: Una excelente herramienta para diseñar y planificar cómo transformar una idea de Estrategia Océano Azul en un modelo de negocio viable y rentable.
  • Lienzo de la Propuesta de Valor: Puede ayudarle a reflexionar profundamente sobre cómo su nuevo producto o servicio crea valor para los clientes, resuelve sus puntos de dolor y les brinda beneficios.
  • Innovación Disruptiva: Relacionada pero diferente de la Estrategia Océano Azul. La innovación disruptiva generalmente se refiere a entrar al mercado desde el extremo inferior o desde un nuevo punto de apoyo mediante soluciones más simples y económicas, y finalmente desplazar a los líderes del mercado existente. La Estrategia Océano Azul no se limita a esto; puede ocurrir en cualquier nivel del mercado.

Fuente de Referencia: La obra innovadora de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, "Blue Ocean Strategy: How to Create Uncontested Market Space and Make the Competition Irrelevant", es la obra fundacional de esta teoría, que contiene numerosos estudios de casos y marcos analíticos detallados.